Mostrando entradas con la etiqueta Revolución de 1944. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución de 1944. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

La revolución de 1944

La Revolución de 1944, también llamada Revolución de Octubre, fue un alzamiento cívico y militar que tuvo lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria provisional, conformada por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán.

En la Revolución del 1944, uno de los logros polémicos fue la implementación de la reforma agraria. Otros logros, constituyen el reconocimiento y formación del derecho al trabajo, la creación del Comité Nacional de Alfabetización, así como también  las escuelas tipo Federación, la Construcción de la Carretera al Atlántico y el Puerto de Santo Tomas de Castilla. 


Figuran también, entre los logros la creación del Comité Nacional de Alfabetización, instauración de la formación Primaria obligatoria, creación del Banco de Guatemala, surgimiento del Instituto de Fomento de la Producción (Infop) y la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).



Además, la emisión del primer Código de Trabajo, se crea el Departamento de Fomento Cooperativo, Guarderías y Comedores Infantiles, Banco Nacional Agrario, la Ciudad Olímpica junto al Estadio La Revolución (hoy Doroteo Guamuch) y el edificio de la Biblioteca Nacional y el Archivo nacional. 


miércoles, 15 de marzo de 2023

Junta Revolucionaria

 La junta revolucionaria tuvo un papel muy importante en la Revolución del Octubre, pues a pesar de gobernar solo durante cinco meses, dejo sentada la modernización del Estado guatemalteco. L junta convoco a una Asamblea Constituyente que se encargó de elaborar la nueva Constitución de la República, que fue aprobado en marzo de 1945. Esta ha sido una de las constituciones más democráticas y avanzadas de país.  



Algunas de estas cuestiones más importantes que esta constitución incluyo fueron: 

-La efectiva separación de los tres poderes del estado.

-Una nueva organización del ejército.

-La autonomía de la universidad de San Carlos y de las municipalidades.

-El fin del trabajo forzoso y de la prisión por deudas.

-Alternabilidad en la presidencia, con prohibiciones para la reelección.

-Reconocimiento de los partidos políticos.

-El reconocimiento de la ciudadanía para la mujer alfabeta.  

-El reconocimiento de las garantías sociales.


Los sucesos del 20 de octubre de 1944, se centran en los acontecimientos que a partir de junio, dieron como resultado la unión del pueblo, ejército, estudiantes, profesionales y obreros que lograron derrocar al gobierno provisional del general Federico Ponce Vaides a quien la Asamblea Nacional designó como sucesor del expresidente Jorge Ubico ante su renuncia el día 1 de julio, cuando éste se negó a entregar el poder al señor Arturo Saravia, quien era el primer designado a la presidencia.



Revolución, es el cambio violento de las condiciones económicas, culturales y estructuras políticas que giran alrededor de lo relacionado con el fenómeno del ejercicio del poder. Guatemala vivió una acción violenta para cambiarlas y terminar con la dominación de aquellos que se beneficiaron de ellas desde hacía 79 años.


Países Involucrados.

¿Qué países fueron a la 2 guerra mundial? A las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) se les opusieron las potencias Aliadas (encabez...